miércoles, 29 de octubre de 2014

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Tipos de sistemas operativos


Un Sistema Operativo (S.O.) es una serie de programas que le posibilitan al usuario la administración eficaz de los recursos de un ordenador. Además, actúa como nexo entre las aplicaciones, el hardware y el usuario. Todo sistema operativo tiene cinco funciones: administrar los recursos, otorgar servicio de soporte y utilidad, suministrar una interfaz al usuario, administrar tareas y también archivos.
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos:
A) Según la administración de tareas:
- Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.
- Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.
B) Según la administración de usuarios:
- Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.
- Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.
Ejemplos:
Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; Unix / Linux; VMS; MAC/OS X
Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros.

RECURSOS Y FUNCION DEL SISTEMA OPERATIVO

Sistemas operativos funciones  y recursos

  • 1. * SISTEMASOPERATIVOS
  • 2. Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, delinglés Operating System) es un programa o conjuntode programas que en un sistema informático gestionalos recursos de hardware y provee servicios a losprogramas de aplicación, ejecutándose en modoprivilegiado respecto de los restantes.
  • 3. HISTORIALos primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadasdesde la consola maestra por los programadores. Durante la décadasiguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware:lectora de tarjetas , impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a suvez provocó un avance en el software:compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores dedispositivos, etc.-A finales de los años 80, una computadora comodoroamiga equipada con una aceleradora video toaste era capaz deproducir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban eltriple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchosprogramas de televisión y películas, entre las que se incluyenbabylon 5 y Terminator II.
  • 4. El sistema operativo cumple varias funciones:Administración del procesador: el sistema operativoadministra la distribución del procesador entre los distintosprogramas por medio de un algoritmo de programación. El tipode programador depende completamente del sistemaoperativo, según el objetivo deseado.Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistemaoperativo se encarga de gestionar el espacio de memoriaasignado para cada aplicación y para cada usuario, si resultapertinente.
  • 5. •Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga deque las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursosque éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación noresponde correctamente puede "sucumbir".•Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de laseguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que losrecursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean lasautorizaciones correspondientes.
  • 6. Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona lalectura y escritura en el sistema de archivos, y lasautorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones yusuarios.Gestión de la información: el sistema operativoproporciona cierta cantidad de indicadores que puedenutilizarse para diagnosticar el funcionamiento correctodel equipo. RECURSOS
  • 7. La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar losrecursos de un computador cuando hay dos o más programas queejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso(como tiempo de CPU, memoria o impresora).-Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario oconveniente compartir, además de dispositivosfísicos, información.

Sistema Operativo

Sistema operativo

Interacción entre el SO con el resto de las partes.
Estimación del uso de sistemas operativos en computadoras de escritorio con acceso a Internet en enero de 2012.
Estimación del uso de versiones de sistemas operativos según una muestra de computadoras con acceso a Internet en enero de 2012.
Estimación del uso de sistemas operativos en dispositivos móviles con acceso a Internet en enero de 2012.
Estimación del uso de sistemas operativos según una muestra de computadoras con acceso a Internet en noviembre de 2009.1
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación